El teatro en un encuentro, espectáculos y disertaciones

Ya está en marcha el 15º Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur 2025, en distintos espacios de la provincia homónima.

Organizado por la Agencia Córdoba Cultura, este encuentro es una apuesta a la cultura y al intercambio puesto que se presenta una grilla de espectáculos de las artes escénicas de la provincia anfitriona, de nuestro país, de Latinoamérica y de Europa.

El festival comenzó ayer, pero tuvo una espectacular apertura la tarde del jueves último. Se desarrollará hasta el domingo 12.

El FIT Córdoba Mercosur 2025 levantó el telón con la presentación de “Sur Global: vientos de libertad”, un espectáculo de danza aérea en arnés que transformó la fachada del Teatro Real.

Artistas nacionales e internacionales, funcionarios provinciales y municipales junto a vecinos que recorrían la zona fueron protagonistas de la propuesta que estuvo a cargo de Caro Aérea y contó con la dirección de la artista y coreógrafa Carolina Castillo.

Durante la apertura, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura y director del FIT, Raúl Sansica, celebró que la provincia mediterránea vuelva a convertirse en un escenario abierto y diverso, recibiendo a artistas, productores y públicos de distintos lugares y reafirmando su rol como capital cultural del interior del país.

“En un momento en que la Nación está desfinanciando a la cultura en general y al teatro en particular, Córdoba sigue sosteniendo la cultura con firmeza, con convicción, por todos lo que hacen posible que el arte se siga desarrollando, se siga promoviendo aquí en Córdoba para toda la región y el país”, expresó.

Nueve días, mucho arte

ESPECTÁCULO DE DANZA AÉREA EN ARNÉS | TRANSFORMÓ LA FACHADA DEL TEATRO REAL.

Durante nueve días, la ciudad y la provincia se llenarán de arte con más de 100 funciones que se realizarán en más de 20 espacios de la capital y 20 localidades provinciales, entre salas independientes, centros culturales y escenarios al aire libre.

Como anfitriones, estarán presentes los elencos estables de la provincia: la Comedia Cordobesa y la Comedia Infanto Juvenil.

Asimismo, serán parte de este gran evento cinco obras locales que fueron seleccionadas especialmente para esta oportunidad por convocatoria.

Habrá propuestas de teatro callejero, ciclos temáticos y coproducciones internacionales que cruzan arte, ciencia y memoria, confirmando a Córdoba como un faro creativo en Iberoamérica.

El objetivo en cada edición de este encuentro (que se intercala cada año con teatro en general, y teatro para infancias -el año pasado estuvo dedicado al público infantil y adolescente), es tender puentes entre culturas, lenguajes y generaciones, y celebrar al teatro como un arte vivo capaz de conmover, reflexionar y transformar.

En el marco del XV Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur se realizará, entre otras actividades paralelas a los espectáculos, el Encuentro de Profesionales de Teatro.

Se trata de un encuentro de intercambio destinado a programadores de festivales nacionales e internacionales, espacios culturales, instituciones, organizaciones y colectivos culturales de la provincia de Córdoba.

Será el próximo martes de 9.30 a 14 en el Centro Cultural Córdoba, donde se darán cita hacedores, gestores y artistas interesados en la temática.

El objetivo es propiciar el intercambio de propuestas de cooperación, colaboración, articulación, formación y producción artística entre ciudades, regiones y países.

De esta manera, la presente edición contará con ponencias de destacados programadores y referentes nacionales e internacionales de Fitaz (Bolivia), Festival Internacional de Teatro Progresista (Venezuela), Fundación Itaú (Brasil), Faer (Rosario) , Festival de teatro Gualeguay (Entre Ríos), Zarpar (Rosario), FIT Córdoba Mercosur (Córdoba), Mercado Girart (Córdoba), al Festival Adolescente Vamos que venimos (Córdoba) y a los colectivos teatrales de Córdoba: Red Temid, Red de Salas y Colectivo de Gestoras de Córdoba con el programa Teatro Itinerante, cogestionado con la Agencia Córdoba Cultura.

Con este encuentro y conversatorios, el festival propone un espacio presencial donde artistas, productores, gestores, programadores y hacedores locales, nacionales e internacionales puedan generar vínculos, darse a conocer y proyectar juntos un futuro posible.

 

Fuente: eltribunodejujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior